¡Este 7 y 8 de noviembre se llevará a cabo el Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (LACIGF) en Santiago de Chile!El LACIGF es un espacio multisectorial que reúne a expertos, gobiernos, empresas y sociedad civil para discutir sobre la gobernanza...
Datos Protegidos
VIOLENCIA DE GÉNERO DIGITAL – CASO JOSÉ MIGUEL ZÁRATE
El Imputado detrás de “Dekoratina” Fundación Datos Protegidos, con el apoyo del Fondo de Respuesta Rápida de Derechos Digitales marcó un precedente en el año 2021 a través de un caso de violencia en contextos digitales, donde el único imputado, José Miguel...
Conversatorio «Prevención del ciber acoso y la ciber violencia en el contexto universitario» organizado por Universidad Alberto Hurtado
Presenta: Andrea Hurtado, Directora Género, diversidad y equidad UAH Expositoras: Lídice Villanueva, Ms. Psicología, Universidad de Guadalajara Jessica Mattus, abogada fundación Datos Protegidos Patricia Peña, académica ICEI Universidad de Chile, parte de fundación...
[DESCARGA] Materiales talleres proyecto Reconectadas en Recoleta
Desde noviembre de 2020 a junio de 2021 , junto con la agrupación Las Pobladoras Recoleta materializamos el proyecto "Reconectadas en Recoleta" en donde trabajamos por buscar soluciones de conectividad y crear espacios de alfabetización digital para vecin@s de la...
Patricia Peña expone en el primer congreso internacional sobre Feminismo Digital organizado por la Universidad de Granada
Durante los días 1 y 2 de julio, en el marco del primer congreso sobre Feminismo Digital en torno a las temáticas vinculadas a los derechos de las mujeres en la era de Internet, es que nuestra directora Patricia Peña participó con dos ponencias sobre mujeres,...
Informe 2020 – Libertad de expresión en Chile
Luego de un ciclo de cuatro conversatorios durante enero y marzo de 2021 en donde se presentaron los principales casos y evidencias relacionadas a la vulneración de derechos vinculados a la libertad de expresión en Chile, ya se encuentra disponible el informe completo...
Javiera Moreno es entrevistada por Cuarta Revolución para el capítulo sobre «Consciencia Digital»
Publicado originalmente por Cuarta Revolución. Programa emitido el día 20 de junio de 2021. Nuestra directora Javiera Moreno fue entrevistada por el actor Francisco Pérez-Bannen en el contexto del programa "Cuarta Revolución" instancia motivada por la Universidad...
Datos Protegidos participa del lanzamiento del Capítulo chileno de Internet Society
Con la participación de representantes de distintas organizaciones de la academia, sociedad civil y comunidad técnica, se ha creado el Capítulo Chile de la Internet Society o ISOC Chile. La Internet Society (conocida por sus siglas ISOC), es una organización global ...
Javiera Moreno es entrevistada por #QueSeAcabeLaEconomía de OPES Chile sobre protección de datos personales
En el sexto capítulo de la segunda temporada del podcast "Que se acabe la economía" del Observatorio de Políticas Económicas (OPES Chile), nuestra directora Javiera Moreno conversó respecto al levantamiento y uso de los datos personales en Chile, el mercado actual y...
Datos Protegidos participa del primer Congreso Estudiantil de Derecho y Tecnología en Chile
Los días 26 y 27 de mayo se llevó a cabo la primera edición del Congreso Estudiantil de Derecho y Tecnología organizado por estudiantes de derecho de la Universidad de Chile. Esta instancia contó con varios paneles de discusión conformados por expertas y expertos en...
Patricia Peña y la protección de datos: “En el proceso constituyente hay un deseo de discutir estos desafíos”
Publicado originalmente por Futuro 360 el 25 de mayo de 2021. A causa de la pandemia, las personas han debido recurrir a diferentes servicios ofrecidos a través de plataformas digitales, lo cual ha provocado que los usuarios estén aún más expuestos a ataques...
Jessica Matus participa del conversatorio «Protección de datos personales con enfoque de género» organizado por Sulá Batsú
Conversatorio sobre como la Protección de Datos Personales en la actualidad también debe entenderse desde un enfoque de género, tanto a nivel de aplicación y legislación. Este espacio fue organizado por Sulá Batsú en el marco de la semana de la Internet. En esta...
Contra el tratamiento abusivo y desleal de nuestra información personal: Sociedad civil por una autoridad autónoma de protección de datos personales en Chile
Las organizaciones e individuos firmantes expresamos nuestro rechazo y preocupación por la postura del Consejo para la Transparencia (CPLT) pronunciada el pasado 30 de abril de 2021, mediante el oficio N°127 [2] , mediante el que se dio respuesta a un requerimiento de...
Javiera Moreno participa del diálogo «Datos personales y el caso SUBTEL» organizado por El Periodista
Publicado originalmente por El Periodista el 14 de mayo de 2021. Este viernes 14 de mayo, a las 12 horas, El Periodista junto a las ONG Datos Protegidos, Derechos Digitales y la Asociación de Investigadores de Mercados AIM, transmitió un programa especial sobre la...
Aportes de Datos Protegidos fueron integrados en los principios 2021 de la OEA sobre privacidad y datos personales
Publicado originalmente por la Red Iberoamericana de Protección de Datos el 12 de mayo de 2021. Con fecha 9 de abril de 2021, el Comité Jurídico Interamericano (CJI), órgano consultivo de la Organización de Estados Americanos (OEA), ha aprobado por unanimidad...
Patricia Peña: «La brecha digital se suma a todas las otras brechas sociales que tenemos»
Publicado originalmente por Juntas en Acción el día 10 de mayo de 2021. La académica Patricia Peña nos relata cómo la pandemia dejó aún más al descubierto los problemas de conectividad, la falta de alfabetización y cómo nuevamente las mujeres corremos con desventaja....
Manifestación de Al Sur y organizaciones de la sociedad civil latinoamericana sobre la nueva política de datos de WhatsApp
[Publicado originalmente por Al Sur el 04 de mayo de 2021] WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en Latinoamérica y el mundo, comenzó a notificar a las usuarias a principios de enero de 2021 sobre cambios en sus términos de uso y política de privacidad...
Patricia Peña participa del diálogo «Internet: los activismos digitales feministas en América Latina» organizado por CEGECAL UChile
Publicado originalmente por CEGECAL UCHILE el 29 de abril de 2021 Conversatorio: “Internet: los activismos digitales feministas en América Latina” Palabras de Bienvenida de: Margarita Iglesias. Directora CEGECAL UChile. Participan: Graciela Natansohn. Universidade...
Ciberseguridad y Libertad de Expresión para Sincronía Jurídica
Publicado originalmente por Colectiva Sonora el día 28 de abril de 2021. En el programa de abogados "Sincronía Jurídica" de Colectiva Sonora, nuestro colaborador, el abogado Bastián Riveros, fue entrevistado respecto a las ideas sobre el concepto de ciberseguridad;...
Panel Feminista de #CaféConNata junto a Patricia Peña conversando sobre Internet como un bien de servicio público
Publicado por Súbela Radio el día 21 de abril de 2021 . Nuestra directora Patricia Peña participó del Panel Feminista conducido por Natalia Valdebenito para conversar sobre Internet como un bien de servicio público de telecomunicaciones. "Los proyectos de ley tienen...
Boletín N°10 del Observatorio por el Derecho a la Comunicación sobre el primer trimeste de 2021
Publicado originalmente por Observatorio del Derecho a la Comunicación el 12 de abril de 2021 En esta edición podrás encontrar análisis y registro sobre: 1. Ataques a la prensa 1.1. Agresiones a prensa por parte de fuerzas policiales 1.2. Ataques por parte de...
Brecha digital y lesbofobia: las dificultades y violencias que las mujeres han debido enfrentar producto de la pandemia
Publicado Myriam Aravena para El Mostrador el día 12 de abril de 2021. La pandemia ha dejado al descubierto y ha agudizado muchas discriminaciones y desigualdades que las mujeres deben enfrentar a diario. Te invitamos a conocer dos proyectos ganadores del Fondo...
[DESCARGA] Informe Libertad de Expresión en Chile 2020. Capítulo 4: «Censuras en Internet y redes sociales en Chile: Ataques, discursos de odio y algoritmos»
PUBLICACIÓN: 25 marzo 2021 TÍTULO: Informe Libertad de Expresión en Chile. Capítulo 4 «Censuras en Internet y redes sociales en Chile: Ataques, discursos de odio y algoritmos» AUTORA: Patricia Peña Mirada, académica del Instituto de la Comunicación e Imagen de la...
[DESCARGA] Informe Libertad de Expresión en Chile 2020. Capítulo 3: «Censura artística y pluralismo mediático»
PUBLICACIÓN: 18 marzo 2021 TÍTULO: Informe Libertad de Expresión en Chile. Capítulo 3 «Censura artística y pluralismo mediático» AUTORES: Chiara Sáez, Académica del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y Javier García, Director de...
Tecnología y Nueva Constitución ¿Cómo constituimos nuestro futuro?
Publicado originalmente el 22 de marzo de 2021 por El Mostrador En las instancias de diálogo "Tecnología y Constitución" nuestra directora Patricia Peña conversó con la directora de Saber Futuro, Paula Espinoza sobre cómo ha sido la instalación de la tecnología y la...
¿Qué es Deep nostalgia y por qué te advertimos sobre su uso?
Deep Nostalgia se ha hecho popular este último tiempo por "revivir" fotos antiguas. Esta plataforma perteneciente a la empresa My Heritage, a través de Inteligencia Artificial utiliza la estrategia Deep Fake para animar imágenes del pasado. Es decir, los...
#8MCIBERSEGURAS : 10 insumos prácticos de autocuidado digital
Con motivo del #8m2021 hemos elaborado una recolección de insumos que pueden ayudar a integrar nuevas rutinas y consideraciones de autocuidado digital. En esta guía podrás encontrar: Recomendaciones generales de seguridad para tus dispositivos Recomendaciones para...
Patricia Peña participa en el programa Semáforo de la RadioUChile comentando sobre violencia digital y redes sociales
En la edición del día lunes 1 de marzo, nuestra directora Patricia Peña conversó con la periodista Antonella Estévez en el programa Semáforo de la Radio Universidad de Chile, donde comentó los principales resultados de la encuesta "Violencia digital: Experiencias...
Intimidad modo pandemia: los riesgos del sexting en la era digital
Publicado originalmente por La Tercera el 19 de febrero de 2021. La práctica de enviarse fotos eróticas por vía digital o “sexting” se ha hecho más común durante la pandemia, y ante esto los especialistas advierten de los riesgos inherentes y entregan recomendaciones...
Programación talleres proyecto #Reconectadas para mujeres de la población Angela Davis en Recoleta
A partir del próximo viernes 12 de marzo hasta el 27 del mismo mes, realizaremos nuestros talleres sobre herramientas digitales para vecinas de la población Angela Davis en Recoleta. El #CicloReconectadas iniciará con el conversatorio "Conversemos de Internet en el...
Boletín N°9 Observatorio del Derecho a la Comunicación
Publicado originalmente por Observatorio del Derecho a la Comunicación el 03 de febrero 2021 En esta edición podrás encontrar análisis y registro sobre: 1. Hostigamiento y ataques a la prensa 1.1. Cifras totales 1.2. Agresiones por parte de agentes del Estado 2....
Organizaciones vinculadas a tecnologías y derechos humanos firman carta abierta a Facebook y Google para exigir transparencia en línea
Carta publicada originalmente por Privacy International el 29 de enero de 2021. Estimados Sres. Zuckerberg y Pichai, En los últimos años, ustedes han sido pioneros en la creación de importantes herramientas de transparencia para ayudar a los usuarios de su plataforma...
[DESCARGA] Informe: «Soy migrante y mi información está en tus manos» La transformación digital de los procesos migratorios en Chile
El jueves 28 de enero, en el marco del día de la Protección de Datos Personales, la Fundación Datos Protegidos en conjunto con Infomigra realizaron el lanzamiento del informe "Soy migrante y mi información está en tus manos”: La transformación digital de los procesos...
[DESCARGA] Informe Libertad de Expresión en Chile 2020. Capítulo 2: «Transparencia y restricciones de acceso a la información»
PUBLICACIÓN: 26 enero 2021 TÍTULO: Informe Libertad de Expresión en Chile. Capítulo 2 «Transparencia y restricciones de acceso a la información" AUTORES: Chiara Sáez, Académica del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y Javier García,...
[DESCARGA] Informe Libertad de Expresión en Chile 2020. Capítulo 1. «Comunicadores independientes: amedrentamiento policial y judicial»
PUBLICACIÓN: 20 enero 2021 TÍTULO: Informe Libertad de Expresión en Chile. Capítulo 1 "Comunicadores independientes: amedrentamiento policial y judicial" AUTORES: Chiara Sáez, Académica del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y Javier...
Lanzamiento web Proyecto Reconectadas: «Construyendo Internet comunitaria y con lentes de género».
El pasado viernes 15 de enero se realizó el conversatorio “Internet comunitaria con enfoque de género y feminista” junto con Las Pobladoras de Recoleta con motivo del lanzamiento del Proyecto Reconectadas en Recoleta. Esta charla contó con la participación de...
Patricia Peña comenta sobre las alternativas de WhatsApp ante el inminente cambio en las políticas de privacidad
Publicado originalmente por La Tercera TV el 19 de enero de 2021. Luego de las polémicas, la red social decidió posponer su modificación en las políticas de uso, anteriormente prevista para el 8 de febrero. No obstante, el cambio se realizará tarde o temprano, y...
Jessica Matus participa del programa 2040 de Radio Sonar sobre nuevas políticas de plataformas y usos de datos personales
Publicado originalmente el 15 de enero de 2021 por Radio Sonar. La confusa difusión respecto a los cambios en las políticas de privacidad que iba a realizar WhatsApp el 8 de febrero trajo consigo una migración masiva de usuari@s a otras plataformas de mensajería...
[DESCARGA] Comparaciones entre WhatsApp , Telegram y Signal
Debido a la última publicación sobre las claves para comprender los cambios en la política de privacidad de WhatsApp y las dudas que esto ha generado respecto a qué aplicación de mensajería utilizar, compartimos esta tabla comparativa para aclarar dudas. Puedes...
«¿Cómo una bomba de tiempo o una callosidad?» Reflexiones sobre el trauma, la resiliencia y la labor de los Derechos Humanos durante la pandemia
Publicado originalmente en Human Rights Center - UC Berkeley School of Law el 24 de noviembre de 2020 . Texto por Maria Isabel Di Franco Quinonez, Eliza Hollingsworth, Lily Lucero, Sofia Jordan & Lili Spira. Traducción al español por Pía Valenzuela de Datos...
Nueva actualización en WhatsApp: Lo que necesitas saber
Para hacer memoria: en 2014 Facebook compró WhatsApp, lo que implicó que un tiempo después ambas plataformas comenzaran a intercambiar datos entre sí , esto para "mejorar tu experiencia con la publicidad y los productos en Facebook”. En los últimos días tuvo un...
¿Qué piensas sobre los derechos humanos en Chile? . Súmate con tu #TestimonioEnLinea
Desde nuestro proyecto Testigo En Linea estamos recopilando respuestas en torno a "¿Qué piensas sobre los derechos humanos en Chile?" Nos gustaría poder visibilizar reflexiones cotidianas sobre la forma en que nuestros derechos fundamentales son percibidos,...
Damos por iniciado nuestro proyecto «Reconectadas» en conjunto con la organización Las Pobladoras de Recoleta
En octubre de 2020, fue anunciado que junto con otras 12 organizaciones, ganamos el fondo fondo "Juntas enfrentamos la crisis COVID19" . Esta es una iniciativa realizada con el apoyo de Juntas en Acción, plataforma de organizaciones por los derechos de las mujeres, y...
CONVERSATORIO: Datos personales y persuasión política
Cerramos el 2020 con el conversatorio "Datos y Persuasión Política" en donde comentamos el informe de Tactical Tech "Datos Personales: Persuasión Política. Cómo funciona la Industria de la Influencia desde Adentro" junto con Francisca Quiroga, Analista Política y...
Datos Protegidos es parte de la edición N°5 de la revista «Cibersucesos» de CSIRT del Gobierno de Chile
Publicado originalmente en diciembre de 2020 La revista "Cibersucesos" es un espacio de investigación, tendencia y divulgación creado por el Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática del Gobierno de Chile (CSIRT). En su edición N°5 enfocada en torno...
Jessica Matus participa de «Desafíos y oportunidades de la protección de datos personales post COVID-19» organizado por INFOEM
El día 14 de noviembre se llevó a cabo el coloquio "Desafíos y oportunidades de la protección de datos personales post COVID-19" en el marco del 5° Foro Internacional de Protección de Datos y Acceso a la Información, organizado por el Instituto de Transparencia,...
Patricia Peña y Danny Rayman participaron del conversatorio «Problemáticas del activismo en DD.HH» organizado por Wikimedia Chile
El día 10 de diciembre de 2020 se llevó a cabo el conversatorio "Problemáticas del activismo en DD.HH" organizado por Wikimedia Chile y Wikimedia Argentina en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos. El espacio contó con la...
Investigadores discutieron sobre los desafíos para garantizar el pluralismo en medios tradicionales e Internet en Chile
Publicado originalmente por OBSERVACOM el 10 de diciembre de 2020 La oficina de la Fundación Friedrich Ebert (FES) en Chile junto a OBSERVACOM realizaron ayer el “Foro Pluralismo vs. Concentración: Hacia un Chile Plural y Diverso”, donde los/as investigadores/as...
Boletín N°7 del Observatorio por el Derecho a la Comunicación
Publicado originalmente por Observatorio del Derecho a la Comunicación el 7 de diciembre de 2020 En esta edición podrás encontrar análisis y registro sobre: 1. Hostigamiento y ataques a la prensa 1.1. Amenazas 1.2. Detenciones 1.3. Agresiones por parte de agentes del...
Proyecto Reconectadas participa del 5° Encuentro de Arte, ciencia y cultura digital
El día 4 de diciembre, Patricia Peña, directora de Datos Protegidos junto con Jocelyn Parra, integrante de la agrupación Las Pobladoras de la comuna de Recoleta, participaron del 5° encuentro de Arte, ciencia y cultura digital, organizado por la Corporación Chilena de...