¿Qué es Datos Protegidos?
¿Quiénes Somos?
¿Qué hacemos?
VIOLENCIA DE GÉNERO DIGITAL – CASO JOSÉ MIGUEL ZÁRATE
El Imputado detrás de “Dekoratina” Fundación Datos Protegidos, con el apoyo del Fondo de Respuesta Rápida de Derechos Digitales marcó un precedente en el año 2021 a través de un caso de violencia en contextos digitales, donde el único imputado, José Miguel...
[LANZAMIENTO INFORME] Migrantes, información y acceso en Chile
Gracias a una alianza colaborativa entre Datos Protegidos y Privacy International, surge el informe “Migrantes, información y acceso” que da cuenta de cómo es percibido el proceso de obtención del RUT/RUN y cómo esto influye en el acceso al trabajo, a la salud y...
[VIDEO] En el día de la protección de datos, recordamos: Soy migrante y mi información está en tus manos
El 28 de enero de 2021, compartimos los resultados de nuestro informe “Soy migrante y mi información está en tus manos” realizado en conjunto con Infomigra y Privacy International. Hoy, con motivo de otra conmemoración del día de la protección de datos personales,...
Contra el tratamiento abusivo y desleal de nuestra información personal: Sociedad civil por una autoridad autónoma de protección de datos personales en Chile
Las organizaciones e individuos firmantes expresamos nuestro rechazo y preocupación por la postura del Consejo para la Transparencia (CPLT) pronunciada el pasado 30 de abril de 2021, mediante el oficio N°127 [2] , mediante el que se dio respuesta a un requerimiento de...
Organizaciones vinculadas a tecnologías y derechos humanos firman carta abierta a Facebook y Google para exigir transparencia en línea
Carta publicada originalmente por Privacy International el 29 de enero de 2021. Estimados Sres. Zuckerberg y Pichai, En los últimos años, ustedes han sido pioneros en la creación de importantes herramientas de transparencia para ayudar a los usuarios de su plataforma...
La caída de Google y la frágil dependencia tecnológica por Patricia Peña
Publicado originalmente por La Voz de los que sobran el 16 de diciembre de 2020 Se trata de mirar de qué nos hemos hecho dependientes, a veces por decisión propia y otras porque las decisiones sobre qué tecnologías usamos las toman otros, y cuánta información nuestra...
[DESCARGA] Materiales talleres proyecto Reconectadas en Recoleta
Desde noviembre de 2020 a junio de 2021 , junto con la agrupación Las Pobladoras Recoleta materializamos el proyecto "Reconectadas en Recoleta" en donde trabajamos por buscar soluciones de conectividad y crear espacios de alfabetización digital para vecin@s de la...
Informe 2020 – Libertad de expresión en Chile
Luego de un ciclo de cuatro conversatorios durante enero y marzo de 2021 en donde se presentaron los principales casos y evidencias relacionadas a la vulneración de derechos vinculados a la libertad de expresión en Chile, ya se encuentra disponible el informe completo...
Boletín N°10 del Observatorio por el Derecho a la Comunicación sobre el primer trimeste de 2021
Publicado originalmente por Observatorio del Derecho a la Comunicación el 12 de abril de 2021 En esta edición podrás encontrar análisis y registro sobre: 1. Ataques a la prensa 1.1. Agresiones a prensa por parte de fuerzas policiales 1.2. Ataques por parte de...
Conversatorio «Prevención del ciber acoso y la ciber violencia en el contexto universitario» organizado por Universidad Alberto Hurtado
Presenta: Andrea Hurtado, Directora Género, diversidad y equidad UAH Expositoras: Lídice Villanueva, Ms. Psicología, Universidad de Guadalajara Jessica Mattus, abogada fundación Datos Protegidos Patricia Peña, académica ICEI Universidad de Chile, parte de fundación...
Patricia Peña expone en el primer congreso internacional sobre Feminismo Digital organizado por la Universidad de Granada
Durante los días 1 y 2 de julio, en el marco del primer congreso sobre Feminismo Digital en torno a las temáticas vinculadas a los derechos de las mujeres en la era de Internet, es que nuestra directora Patricia Peña participó con dos ponencias sobre mujeres,...
Datos Protegidos participa del primer Congreso Estudiantil de Derecho y Tecnología en Chile
Los días 26 y 27 de mayo se llevó a cabo la primera edición del Congreso Estudiantil de Derecho y Tecnología organizado por estudiantes de derecho de la Universidad de Chile. Esta instancia contó con varios paneles de discusión conformados por expertas y expertos en...