VIOLENCIA DE GÉNERO DIGITAL
En nuestro compromiso continuo por construir un entorno digital seguro y respetuoso, nos enorgullece presentar un espacio donde convergen nuestros esfuerzos, informes y noticias relacionados con esta problemática crucial.
La violencia de género digital es una realidad que afecta a individuos en todo el mundo, comprometiendo la seguridad y bienestar de quienes la experimentan. Hemos asumido la responsabilidad de abordar este desafío de manera proactiva, promoviendo la conciencia, generando informes detallados y manteniéndonos al tanto de esta problemática.
Aquí encontrarás análisis exhaustivos, recursos educativos y noticias relevantes que reflejan nuestro compromiso en la erradicación de la violencia de género digital.
SOF+IA: Revolucionando la lucha contra la violencia de género digital en Chile
En la intersección entre la tecnología y la justicia social, surge un proyecto transformador: SOF+IA, una chatbot con enfoque feminista diseñado para combatir la violencia de género digital. Con la colaboración y alianza de Fundación Datos Protegidos, el...
VIOLENCIA DE GÉNERO DIGITAL – CASO JOSÉ MIGUEL ZÁRATE
El Imputado detrás de “Dekoratina” Fundación Datos Protegidos, con el apoyo del Fondo de Respuesta Rápida de Derechos Digitales marcó un precedente en el año 2021 a través de un caso de violencia en contextos digitales, donde el único imputado, José Miguel...

Conversatorio «Prevención del ciber acoso y la ciber violencia en el contexto universitario» organizado por Universidad Alberto Hurtado
Presenta: Andrea Hurtado, Directora Género, diversidad y equidad UAH Expositoras: Lídice Villanueva, Ms. Psicología, Universidad de Guadalajara Jessica Mattus, abogada fundación Datos Protegidos Patricia Peña, académica ICEI Universidad de Chile, parte de fundación...
Brecha digital y lesbofobia: las dificultades y violencias que las mujeres han debido enfrentar producto de la pandemia
Publicado Myriam Aravena para El Mostrador el día 12 de abril de 2021. La pandemia ha dejado al descubierto y ha agudizado muchas discriminaciones y desigualdades que las mujeres deben enfrentar a diario. Te invitamos a conocer dos proyectos ganadores del Fondo...
Patricia Peña participa en el programa Semáforo de la RadioUChile comentando sobre violencia digital y redes sociales
En la edición del día lunes 1 de marzo, nuestra directora Patricia Peña conversó con la periodista Antonella Estévez en el programa Semáforo de la Radio Universidad de Chile, donde comentó los principales resultados de la encuesta "Violencia digital: Experiencias...
Violencia digital: Un 32% de niñas entre 12 a 14 años recibió peticiones sexuales o le pidieron fotografías íntimas
Publicado originalmente por Qué Pasa de La Tercera el 24 de noviembre de 2020 Estudio desarrollado por ONU Mujeres, ONG Amaranta y Fundación Datos Protegidos, señala además que esa cifra es sólo un 1% para los niños de la misma edad. Estadística que alcanza un 47%...
![[DESCARGA] Resultados encuesta «Violencia digital: Experiencias virtuales de niñas y adolescentes en Chile»](https://datosprotegidos.org/wp-content/uploads/2020/11/20201124_conversatorio2.png)
[DESCARGA] Resultados encuesta «Violencia digital: Experiencias virtuales de niñas y adolescentes en Chile»
El día 24 de noviembre, ONU Mujeres Chile, en el marco del Programa para la Autoestima, realizó la presentación de los resultados de la encuesta "Violencia digital: Experiencias virtuales de niñas y adolescentes en Chile" , junto con las consultorías de ONG Amaranta y...

Declaración Pública Bloque por el Derecho a la Comunicación: “Por medios comprometidos con la defensa de los derechos humanos en casos de abuso y violencia policial”
Durante la jornada de protesta del viernes 02 de octubre, Carabineros de Chile nuevamente protagonizó una situación de vulneración de derechos y abusos hacia manifestantes en el sector de Plaza de la Dignidad, esta vez, empujando a un joven de 16 años - A.A- y...
Patricia Peña participa en el seminario «Nuevas expresiones de la violencia en los espacios educativos: el ciberacoso».
El día 27 de agosto, nuestra directora Patricia Peña participó del seminario "Nuevas expresiones de la violencia de género en los espacios educativos: el ciberacoso" organizado por la Comisión de Género del Colegio de Rectores. Este espacio contó con la presencia de:...
Patricia Peña participa del coloquio «Conversaciones en Pandemia» sobre Violencia de Género en Línea organizado por UMCE
El pasado viernes 21 de agosto, la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación (UMCE) dio por iniciados sus conversatorios en el contexto de pandemia para abordar desde la mirada de un espacio educativo, las diversas problemáticas y preguntas que ha...