• Qué hacemos
  • Quiénes Somos
  • Litigio
  • Ejerce tu Derecho
  • Colabora
Fundación Datos Protegidos – Chile & LatamFundación Datos Protegidos – Chile & LatamFundación Datos Protegidos – Chile & LatamFundación Datos Protegidos – Chile & Latam
  • Home
  • Noticias
  • Proyectos
  • Descargas
  • Prensa
  • Contacto

PEP: Vigilancia Financiera a la Clase Política

    Home Noticias PEP: Vigilancia Financiera a la Clase Política
    NextPrevious

    PEP: Vigilancia Financiera a la Clase Política

    Publicado por Romina Garrido | Noticias | 2 Marzo, 2015 |

    A propósito del reportaje publicado en La Tercera de este domingo respecto a la vigilancia financiera de la clase política, en toda sociedad democrática los ciudadanos tendrán legítimo interés en conocer las relaciones de las personas que aspiren a ocupar u ocupen un cargo público o alguna posición de poder. De la misma forma importará su experiencia en el ámbito privado, sus parentescos y relaciones familiares, empresariales y sociales, los que sin duda servirán para predecir la forma en que conducirá su toma de decisiones.

    Este costo frente a la privacidad es evidente y necesario, en aras de favorecer la libertad de expresión que sanamente deben defender y conducir los medios de comunicación y la transparencia de la función pública sobre aquellos aspectos, vinculados a la vida de estas personas y que son de relevancia social.

    ¿Pero quiénes son ellos? Si bien se han definido quienes son las PEP- personas políticamente expuestas– circulan en Chile diversas bases de datos que contienen desde 2.000 a 22.000 registros, según el reportaje publicado el domingo. Un rango bastante amplio y discutible, que nace y vive en el precario marco de estándares de tratamiento de información personal de nuestro país.

    Esta información, si bien proviene de declaraciones que están obligados a presentar los funcionarios, gran parte de ella se recoge de internet, a través de motores de búsqueda para construir bases de datos de personas relacionadas entre sí. Esto nos hace sospechar de la calidad de esos datos, es decir, que se trate de datos personales exactos, veraces y sobre todo actualizados. Recolectar información de la red no es condición sine quanon de legalidad pues en Internet son múltiples las infracciones y falencias que se pueden constatar en el tratamiento de datos de las personas.

    En este escenario, un marco adecuado de protección de datos no es sólo una garantía para la privacidad, si no también, en el opuesto, un instrumento que da certeza a quienes desean información, a quienes tomarán decisiones, como a quienes están registrados en esas bases respecto a que estos datos no han perdido su vigencia, son certeros y confiables.

    Otro aspecto relevante que plantea el reportaje es que a falta de regulación jurídica queda al arbitrio del privado que crea el registro (responsable) decidir cómo se construye esta base y quienes ingresan o no, lo que parece ser, a la luz de un principio de proporcionalidad, abiertamente cuestionable.

    Por último, es el momento de “aprovechar el impulso” y corregir la legislación de tratamiento de datos y adecuarla a las múltiples aristas que impactan en ella y que darán garantía a todos los ciudadanos que estamos frente a información de todos aquellos que detentan una porción de poder y que ésta responde exactamente a su situación actual.

    Carta publicada en La Tercera el 02 de marzo de 2015.

     

    No tags.

    Romina Garrido

    Ver más artículos de Romina Garrido

    Te recomendamos estos artículos

    • #DataPrivacyDay2019: conoce nuestra campaña sobre violencia de género en Internet en Chile

      Publicado por Fundación Datos Protegidos

      Fundación Datos Protegidos, con la colaboración del Departamento de Derecho Penal y ONG Amaranta, publicaron en octubre el primer informe sobre Violencia de Género en Internet en Chile. Con ello se reveló un estudio queContinuar leyendo

    • REPORTE: manejo de audiencias y uso de datos personales en las elecciones de 2017

      Publicado por Datos Protegidos

      ¿Cuánto puede influir el acceso a nuevas tecnologías en la participación política? Fundación Datos Protegidos en asociación con Tactical Tech Collective, elaboró un informe que analiza el uso de  los datos personales en la últimaContinuar leyendo

    • Pornografía no consentida y sociedad: una mirada desde el género y los medios

      Publicado por Karen Vergara

      Durante estas semanas hemos sabido de tres vídeos filtrados con casos de pornografía no consentida, casos altamente comentados en la televisión, las redes sociales y la sociedad en general. Sin embargo, seguimos sin hacernos laContinuar leyendo

    • Fundación Datos Protegidos y Corporación Fundamental participan en el tercer ciclo del Examen Periódico Universal de Naciones Unidas sobre Chile (EPU), con recomendaciones en materia de protección de datos al Estado de Chile #EPU2019

      Publicado por Fundación Datos Protegidos

      El día de hoy, martes 22 de enero de 2019  la situación de derechos humanos del Estado de Chile está siendo examinada por el mecanismo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos deContinuar leyendo

    • Fundación Datos Protegidos participó de seminario sobre violencia de género en la Universidad de Magallanes

      Publicado por Datos Protegidos

      El pasado miércoles 12 de diciembre se realizó en la Universidad de Magallanes el seminario-taller “Acciones contra la violencia de género: experiencias desde la inclusión, afrodescendencia y tecnología”. La actividad, organizada en el marco delContinuar leyendo

    • Jessica Matus participó del XVI Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos

      Publicado por Datos Protegidos

      Los días 28 y 29 de noviembre se realizó el XVI Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos Personales en la ciudad de San José de Costa Rica, donde participó nuestra cofundadora y directora ejecutiva enContinuar leyendo

    • Romina Garrido expone en el I Congreso Internacional de Seguridad Informática de Bolivia

      Publicado por Datos Protegidos

      Nuestra cofundadora, Romina Garrido, participará activamente del I Congreso Internacional de Seguridad Informática de Bolivia, actividad que reúne a profesionales reconocidos a nivel internacional en el ámbito de la seguridad de la información, todo esto paraContinuar leyendo

    • Instructivo Presidencial sobre Ciberseguridad: Medidas urgentes para hacerse cargo de los problemas de hoy

      Publicado por Datos Protegidos

      El 25 de octubre pasado, el presidente Sebastián Piñera encabezó una ceremonia en la cual presentó y firmó un Instructivo Presidencial sobre Ciberseguridad, y además anunció el envío de un proyecto de ley para reformarContinuar leyendo

    • Seminario sobre Protección de Datos Personales en Concepción y Chillán

      Publicado por Datos Protegidos

      La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, realizó el Seminario “Perspectivas acerca de la protección de datos personales”, donde Ximena Sepúlveda, profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UniversidadContinuar leyendo

    • Amenazas escritas, envío de videos sexualmente agresivos y acoso: elaboramos primer informe sobre violencia de género en Internet

      Publicado por Datos Protegidos

      La violencia contra la mujer y contra la comunidad LGBTIQ+ es un problema a nivel mundial, cuya consecuencia más grave es el femicidio o los crímenes de odio. Internet no es ajeno a esta realidad,Continuar leyendo

    NextPrevious

    Estamos en Facebook

    Facebook By Weblizar Powered By Weblizar

    datos-blanco-nuevo

    • Política de Privacidad

    Corporativo

    • Qué hacemos
    • Quiénes Somos
    • Litigio
    • Ejerce tu Derecho
    • Colabora

    Datos Protegidos

    • Home
    • Noticias
    • Proyectos
    • Descargas
    • Prensa
    • Contacto

    Síguenos en:

    Redes Amigas

    BlancoRed IBERO
    Potenciado por growth hacking Youpkey
    • Home
    • Noticias
    • Proyectos
    • Descargas
    • Prensa
    • Contacto
    Fundación Datos Protegidos – Chile & Latam
    ¿ERES UN PRODUCTO? Únete a la Campaña #NodoymiRUT
    VER CAMPAÑA