• Qué hacemos
  • Quiénes Somos
  • Litigio
  • Ejerce tu Derecho
  • Colabora
Fundación Datos ProtegidosFundación Datos ProtegidosFundación Datos ProtegidosFundación Datos Protegidos
  • Home
  • Noticias
  • Proyectos
  • Descargas
  • Prensa
  • Contacto

La AEPD presenta una guía para navegar con seguridad

    Home Noticias La AEPD presenta una guía para navegar con seguridad
    NextPrevious

    La AEPD presenta una guía para navegar con seguridad

    Publicado por Datos Protegidos | Noticias | 11 Octubre, 2016 |

    Como si se tratara de un brazo, un ojo o una pierna, Internet parece haberse convertido en una extremidad más de los hombres y las mujeres de la sociedad contemporánea. Ordenadores, televisiones, relojes y teléfonos móviles se configuran como una ventana abierta a la red a la que cada persona puede asomarse continuamente. Pero esa ventana también permite que los de fuera vean la ‘casa’ de cada usuario: el uso de Internet conlleva el hecho de que los internautas aporten de manera constante datos personales “tanto a las empresas que ofrecen los servicios como a otros usuarios, por lo que es importante tomar conciencia de los riesgos que esto puede suponer para la seguridad y privacidad”. Por ello, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han publicado una Guía de la privacidad y seguridad en Internet, que tiene el objetivo de “promover el uso seguro y responsable de Internet, explicando los riesgos a los que están expuestos los usuarios y proporcionando las pautas necesarias para sacar partido a los servicios sin comprometer la seguridad y privacidad”.

    Como la AEDP indica en la propia introducción del documento, que se puede consultar completo en su web e incluso descargar en pdf, “se abordan temas como la importancia de tener contraseñas robustas, de hacer copias de seguridad, consejos para comprar en línea, cómo evitar los programas maliciosos, aspectos de privacidad en redes sociales y servicios en la nube, la mediación parental y en general, la protección de los datos personales”.

    Temas que la guía distribuye en 18 sencillas fichas construidas a base de infografías y esquemas, que hacen muy fácil comprender las instrucciones que la Agencia ofrece a los internautas.

    La publicación abarca desde las consideraciones principales y más sencillas –en la ficha 2 se explica la importancia de tener contraseñas seguras en las redes y cómo crearlas– hasta consejos a tener en cuenta cuando se guarda información en la nube, entre los que se incluye tener la seguridad de que el acceso al servicio en la nube sea bajo HTTPS y hacer copias de seguridad en otros soportes alternativos.

    Phishing: un riesgo que se puede evitar
    Una de las situaciones que la Guía de la privacidad y seguridad en Internet trata de ayudar a evitar es el phishing; es decir, la suplantación de identidad en la red. Entre otros consejos, la AEPD y el INCIBE invitan a “utilizar ordenadores distintos para el ámbito profesional y para el personal o de ocio”. Cifrar la información confidencial también puede ser una buena solución: “Aunque por error se comparta información, si esta está cifrada el impacto será mucho menor, ya que para que sea legible, la persona que lo reciba necesitará disponer de la clave de descifrado”, indican.

    La seguridad de los menores
    “Últimamente mi hijo está extraño. Creo que el ordenador y el móvil le están cambiando y no sé cómo averiguar lo que está haciendo. ¿Cómo puedo actuar?”.

    Con este supuesto, la Guía de la privacidad y seguridad en Internet introduce consejos para que los padres puedan tener la tranquilidad de que los menores navegan de un modo seguro y sin riesgos. De este modo, la Agencia Española de Protección de Datos pretende que los niños puedan beneficiarse de todo lo positivo de la red sin estar expuestos a ningún peligro. Entre las recomendaciones que ofrece la publicación, destaca la invitación a compartir actividades como “configurar la privacidad en las redes sociales” o “echar una partida a un juego online”. Para los organismos, estas son “unas de las mejores formas para supervisar su actividad en Internet y trasladarles nuevos puntos de vista con la intención de sensibilizarles”.

    Los wearables, a examen
    No olvida el documento los últimos avances en cuanto a dispositivos conectados a Internet: pulseras que registran la actividad física y relojes electrónicos con el mismo objetivo han comenzado a llenar las muñecas de muchas personas. Una realidad que también entraña riesgos, por lo que la AEPD y el INCIBE lanzan a los supuestos usuarios que accedan a la guía diversas preguntas para hacerles conscientes de la importancia de utilizar estos elementos de un modo seguro.

    Fuente: http://www.eprivacidad.es/la-aepd-presenta-una-guia-para-navegar-con-seguridad/

     

    No tags.
    Datos Protegidos

    Datos Protegidos

    Ver más artículos de Datos Protegidos

    Te recomendamos estos artículos

    • Presentación Informe Preliminar sobre vulneraciones a la Libertad de Expresión en Chile, bajo el Estado de Emergencia

      Publicado por Datos Protegidos

      En el contexto de las movilizaciones que se han sucedido en Chile durante las últimas semanas, hemos presenciado diversas violaciones a los derechos humanos. Uno de los derechos vulnerados ha sido la libertad de expresión.Continuar leyendo

    • Convocatoria abierta: “Internet transfeminista: cuerpos, políticas y resistencias”

      Publicado por Datos Protegidos

      Fundación Datos Protegidos y Acoso.Online, con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert y la Biblioteca de Santiago, invitamos a mujeres y personas no binarias a participar del Primer encuentro abierto “Internet transfeminista: cuerpos, políticasContinuar leyendo

    • Admisión Justa y Tratamiento indebido de datos personales

      Publicado por Datos Protegidos

      El envío de los correos masivos por parte del Ministerio de Educación da cuenta del uso indebido de los datos de l@s apodera@s almacenados en las bases de datos del Ministerio de Educación, situación agravadaContinuar leyendo

    • #DataPrivacyDay2019: conoce nuestra campaña sobre violencia de género en Internet en Chile

      Publicado por Datos Protegidos

      Fundación Datos Protegidos, con la colaboración del Departamento de Derecho Penal y ONG Amaranta, publicaron en octubre el primer informe sobre Violencia de Género en Internet en Chile. Con ello se reveló un estudio queContinuar leyendo

    • REPORTE: manejo de audiencias y uso de datos personales en las elecciones de 2017

      Publicado por Datos Protegidos

      ¿Cuánto puede influir el acceso a nuevas tecnologías en la participación política? Fundación Datos Protegidos en asociación con Tactical Tech Collective, elaboró un informe que analiza el uso de  los datos personales en la últimaContinuar leyendo

    • Pornografía no consentida y sociedad: una mirada desde el género y los medios

      Publicado por Karen Vergara

      Durante estas semanas hemos sabido de tres vídeos filtrados con casos de pornografía no consentida, casos altamente comentados en la televisión, las redes sociales y la sociedad en general. Sin embargo, seguimos sin hacernos laContinuar leyendo

    • Listas de exclusión

      Publicado por Jessica Matus

      Día a día, muchos de nosotros, vemos bombardeados nuestros correos electrónicos de publicidad no deseada o spam, o lo que pudiere ser aún más invasivo, con llamadas a nuestros teléfonos personales en que, luego deContinuar leyendo

    • El Caso Servel y Consejo para la Transparencia

      Publicado por Datos Protegidos

      Durante esta semana se publicó en el sitio web del Consejo para la Transparencia la decisión del caso SERVEL, acogiendo parcialmente el amparo interpuesto por el periodista Sebastián Rivas de “El Mercurio”, basado en el costo queContinuar leyendo

    • Informes psicolaborales: ¿acceso a la información pública?

      Publicado por Datos Protegidos

      El Consejo para la Transparencia ha fallado en tres ocasiones sobre acceso a datos personales en informes psicolaborales, las decisiones de amparo con A29-09, A35-09 y A110-09. La última de estas ha llegado a laContinuar leyendo

    • Informe: “Diseño de un Modelo Organizacional del Consejo para la Transparencia, en su nueva función de Protección de Datos”.

      Publicado por Datos Protegidos

      El lunes 2 de agosto de 2010 el Consejo para la Transparencia en invitación cerrada convocó a un panel de discusión a propósito del informe encargado al Centro de Sistemas Públicos (CSP) del Departamento de Ingeniería Industrial deContinuar leyendo

    • Conferencia IFLA: Definiendo el rol de las Bibliotecas en protección de datos

      Publicado por Datos Protegidos

      En agosto de 2014 tuve la oportunidad de asistir con-financiada a la 80°Asamblea General de la IFLA en Lyon, Francia. Anteriormente ya había hablado de IFLA apropósito de su reporte de tendencias de 2013. MiContinuar leyendo

    • Principios de la de protección de las comunicaciones privadas en las Bibliotecas.

      Publicado por Datos Protegidos

      Ya les conté de mi participación en la 80°Asamblea General de la IFLA en Lyon, Francia. En esta entrada quiero comentarles acerca de los principios de la protección de las comunicaciones que deberían ser suscritosContinuar leyendo

    • Proyecto de ley que consagra el derecho constitucional a la protección de los datos personales

      Publicado por Datos Protegidos

      El 11 de junio de 2014 ingreso a tramitación la moción de reforma constitucional, de los Senadores Felipe Harboe, Pedro Araya, Ricardo Lagos, Hernán Larraín y Eugenio Tuma, la cual tiene por objeto consagrar constitucionalmenteContinuar leyendo

    • ¿Qué es la tecnología Wearable?

      Publicado por Datos Protegidos

      La tecnología wearable hace referencia a al conjunto de aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en alguna parte de nuestro cuerpo interactuando continuamente con el usuario y con otros dispositivos con la finalidad deContinuar leyendo

    NextPrevious

    Estamos en Facebook

    Facebook By Weblizar Powered By Weblizar

    datos-blanco-nuevo

    • Política de Privacidad

    Donate

    Corporativo

    • Qué hacemos
    • Quiénes Somos
    • Litigio
    • Ejerce tu Derecho
    • Colabora

    Datos Protegidos

    • Home
    • Noticias
    • Proyectos
    • Descargas
    • Prensa
    • Contacto

    Síguenos en:

    Redes Amigas

    BlancoRed IBERO
    Potenciado por growth hacking Youpkey
    • Home
    • Noticias
    • Proyectos
    • Descargas
    • Prensa
    • Contacto
    Fundación Datos Protegidos
    ¿ERES UN PRODUCTO? Únete a la Campaña #NodoymiRUT
    VER CAMPAÑA