• Qué hacemos
  • Quiénes Somos
  • Litigio
  • Ejerce tu Derecho
  • Colabora
Fundación Datos ProtegidosFundación Datos ProtegidosFundación Datos ProtegidosFundación Datos Protegidos
  • Home
  • Noticias
  • Proyectos
  • Descargas
  • Prensa
  • Contacto

Publicidad sobre integridad: la exposición del caso Nabila Rifo

    Home Noticias Publicidad sobre integridad: la exposición del caso Nabila Rifo
    NextPrevious

    Publicidad sobre integridad: la exposición del caso Nabila Rifo

    Publicado por Datos Protegidos | Noticias | 10 Mayo, 2017 |

    La publicidad de los actos judiciales es un principio de la administración de justicia que obedece a mayores niveles de información y, sobre todo, de control social sobre el desempeño profesional de los jueces en un proceso judicial. Con todo, hay información que está protegida por ley, cuando su exposición puede afectar el grado de intimidad y la calidad de los datos sensibles contenidos en la misma. Particularmente sobre la salud de un adulto o niño, donde la publicidad de ésta en nada contribuye a la calidad del proceso judicial, ni al derecho público a fiscalizar su curso.

    La exposición mediática del caso de Nabila Rifo generó dividendos para los canales de televisión, los que, amparándose en las libertades informativas, obtuvieron alto rating y las consiguientes ventajas pecuniarias por el pago de los anunciantes. Las declaraciones de los testigos y la descripción del informe ginecológico de Nabila fueron transmitidas íntegramente, pese a que dicho reporte fue omitido de la transmisión oficial del Poder Judicial dado el carácter sensible de la información que contenía. Su difusión, en consecuencia, produjo una invasión descarnada a la intimidad de la afectada y un daño moral prácticamente irreparable, que en ningún caso aportó a la calidad o al desarrollo de la noticia.

    En casos emblemáticos, medios han permanecido al margen de las regulaciones de datos personales y su divulgación, impulsados por el choque constitucional de derechos; por una débil legislación de datos personales y por el convencimiento de algunos sectores de que poner límites a la información vulneraría la libertad de expresión. Así, las disposiciones de la ley sobre protección a la vida privada se han visto soterradas ante el derecho a informar sin censura previa, dejando de lado cuestionamientos legítimamente y necesariamente aplicables: si la revelación de los datos contribuyen o no al hecho noticioso; si la información revelada, a través de datos o imágenes de los afectados, aportan como información adicional; o si se justifica que conozcamos asuntos privados cuando dichas personas no juegan ningún rol en la vida pública.

    La cordura llevó al Poder Judicial a limitar sus transmisiones en línea, medida que si bien resulta extrema es imperativa cuando algunos medios utilizan el legítimo derecho a informar solo para causar morbo; generando nuevas situaciones de violencia, no solo para la víctima, sino también para el acusado y para todos los que fueron y son intervinientes en este juicio.

    No tags.
    Datos Protegidos

    Datos Protegidos

    Ver más artículos de Datos Protegidos

    Te recomendamos estos artículos

    • Presentación Informe Preliminar sobre vulneraciones a la Libertad de Expresión en Chile, bajo el Estado de Emergencia

      Publicado por Datos Protegidos

      En el contexto de las movilizaciones que se han sucedido en Chile durante las últimas semanas, hemos presenciado diversas violaciones a los derechos humanos. Uno de los derechos vulnerados ha sido la libertad de expresión.Continuar leyendo

    • Convocatoria abierta: “Internet transfeminista: cuerpos, políticas y resistencias”

      Publicado por Datos Protegidos

      Fundación Datos Protegidos y Acoso.Online, con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert y la Biblioteca de Santiago, invitamos a mujeres y personas no binarias a participar del Primer encuentro abierto “Internet transfeminista: cuerpos, políticasContinuar leyendo

    • Admisión Justa y Tratamiento indebido de datos personales

      Publicado por Datos Protegidos

      El envío de los correos masivos por parte del Ministerio de Educación da cuenta del uso indebido de los datos de l@s apodera@s almacenados en las bases de datos del Ministerio de Educación, situación agravadaContinuar leyendo

    • #DataPrivacyDay2019: conoce nuestra campaña sobre violencia de género en Internet en Chile

      Publicado por Datos Protegidos

      Fundación Datos Protegidos, con la colaboración del Departamento de Derecho Penal y ONG Amaranta, publicaron en octubre el primer informe sobre Violencia de Género en Internet en Chile. Con ello se reveló un estudio queContinuar leyendo

    • REPORTE: manejo de audiencias y uso de datos personales en las elecciones de 2017

      Publicado por Datos Protegidos

      ¿Cuánto puede influir el acceso a nuevas tecnologías en la participación política? Fundación Datos Protegidos en asociación con Tactical Tech Collective, elaboró un informe que analiza el uso de  los datos personales en la últimaContinuar leyendo

    • Pornografía no consentida y sociedad: una mirada desde el género y los medios

      Publicado por Karen Vergara

      Durante estas semanas hemos sabido de tres vídeos filtrados con casos de pornografía no consentida, casos altamente comentados en la televisión, las redes sociales y la sociedad en general. Sin embargo, seguimos sin hacernos laContinuar leyendo

    • Listas de exclusión

      Publicado por Jessica Matus

      Día a día, muchos de nosotros, vemos bombardeados nuestros correos electrónicos de publicidad no deseada o spam, o lo que pudiere ser aún más invasivo, con llamadas a nuestros teléfonos personales en que, luego deContinuar leyendo

    • El Caso Servel y Consejo para la Transparencia

      Publicado por Datos Protegidos

      Durante esta semana se publicó en el sitio web del Consejo para la Transparencia la decisión del caso SERVEL, acogiendo parcialmente el amparo interpuesto por el periodista Sebastián Rivas de “El Mercurio”, basado en el costo queContinuar leyendo

    • Informes psicolaborales: ¿acceso a la información pública?

      Publicado por Datos Protegidos

      El Consejo para la Transparencia ha fallado en tres ocasiones sobre acceso a datos personales en informes psicolaborales, las decisiones de amparo con A29-09, A35-09 y A110-09. La última de estas ha llegado a laContinuar leyendo

    • Informe: “Diseño de un Modelo Organizacional del Consejo para la Transparencia, en su nueva función de Protección de Datos”.

      Publicado por Datos Protegidos

      El lunes 2 de agosto de 2010 el Consejo para la Transparencia en invitación cerrada convocó a un panel de discusión a propósito del informe encargado al Centro de Sistemas Públicos (CSP) del Departamento de Ingeniería Industrial deContinuar leyendo

    • Conferencia IFLA: Definiendo el rol de las Bibliotecas en protección de datos

      Publicado por Datos Protegidos

      En agosto de 2014 tuve la oportunidad de asistir con-financiada a la 80°Asamblea General de la IFLA en Lyon, Francia. Anteriormente ya había hablado de IFLA apropósito de su reporte de tendencias de 2013. MiContinuar leyendo

    • Principios de la de protección de las comunicaciones privadas en las Bibliotecas.

      Publicado por Datos Protegidos

      Ya les conté de mi participación en la 80°Asamblea General de la IFLA en Lyon, Francia. En esta entrada quiero comentarles acerca de los principios de la protección de las comunicaciones que deberían ser suscritosContinuar leyendo

    • Proyecto de ley que consagra el derecho constitucional a la protección de los datos personales

      Publicado por Datos Protegidos

      El 11 de junio de 2014 ingreso a tramitación la moción de reforma constitucional, de los Senadores Felipe Harboe, Pedro Araya, Ricardo Lagos, Hernán Larraín y Eugenio Tuma, la cual tiene por objeto consagrar constitucionalmenteContinuar leyendo

    • ¿Qué es la tecnología Wearable?

      Publicado por Datos Protegidos

      La tecnología wearable hace referencia a al conjunto de aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en alguna parte de nuestro cuerpo interactuando continuamente con el usuario y con otros dispositivos con la finalidad deContinuar leyendo

    NextPrevious

    Estamos en Facebook

    Facebook By Weblizar Powered By Weblizar

    datos-blanco-nuevo

    • Política de Privacidad

    Donate

    Corporativo

    • Qué hacemos
    • Quiénes Somos
    • Litigio
    • Ejerce tu Derecho
    • Colabora

    Datos Protegidos

    • Home
    • Noticias
    • Proyectos
    • Descargas
    • Prensa
    • Contacto

    Síguenos en:

    Redes Amigas

    BlancoRed IBERO
    Potenciado por growth hacking Youpkey
    • Home
    • Noticias
    • Proyectos
    • Descargas
    • Prensa
    • Contacto
    Fundación Datos Protegidos
    ¿ERES UN PRODUCTO? Únete a la Campaña #NodoymiRUT
    VER CAMPAÑA