• Qué hacemos
  • Quiénes Somos
  • Litigio
  • Ejerce tu Derecho
  • Colabora
Fundación Datos ProtegidosFundación Datos ProtegidosFundación Datos ProtegidosFundación Datos Protegidos
  • Home
  • Noticias
  • Proyectos
  • Descargas
  • Prensa
  • Contacto
NextPrevious

Contraloría se pronuncia acerca de filtración de datos sensibles en red de asistencia pública de salud.

Publicado por Datos Protegidos | Noticias | 22 Julio, 2016 |

La Fundación Datos Protegidos requirió a la CGR un pronunciamiento en relación con la vulneración normativa que tal situación significó.La Contraloría General de la República solicitó al Ministerio de Salud informar acerca de la eventual filtración de antecedentes sensibles de pacientes que se atienden en la red asistencial pública de salud, situación que fue dada a conocer a través de un medio de comunicación.

Así, la Fundación Datos Protegidos requirió a la CGR un pronunciamiento en relación con la vulneración normativa que tal situación significó y las consecuentes responsabilidades funcionarias derivadas de la misma, agregando que una falla de seguridad del sistema informático del mencionado ministerio habría permitido que desde cualquier computador o servidor de esa secretaría de Estado, de los Servicios de Salud y de los establecimientos de atención primaria de salud municipal, se accediera, sin ninguna clave, a carpetas compartidas que contenían datos sensibles de pacientes.

El Ministerio de Salud, informó que, en forma previa a que se efectuara la mencionada publicación, fue informado por los respectivos periodistas acerca de la situación denunciada, por lo que adoptó de inmediato las medidas correctivas en orden a “bloquear el acceso de todas las carpetas compartidas del Sector en uso dentro de la red computacional”, aclarando a la opinión pública, mediante un comunicado, “que la información existente en las fichas clínicas de pacientes atendidos en la red pública de salud no se vio expuesta ni vulnerada”.

Al efecto, el ente contralor sostuvo que, de conformidad al contexto normativo involucrado en los hechos denunciados, se verifica que la información relativa al estado de salud de los usuarios de la red asistencial de cada Servicio de Salud es de carácter sensible, por lo que solo pueden acceder a aquella quienes se encuentren legalmente habilitados al efecto (aplica criterio de dictamen N° 3.421 de 2016).

Enseguida, sostiene que en relación al informe emitido por el Ministerio de Salud, se habrían adoptado medidas tendientes a evitar que, personas que no están facultadas para ello acorde con el ordenamiento jurídico, accedan a datos sensibles de los pacientes de los establecimientos de la red asistencial. Sin embargo, indica que esto es sin perjuicio que respecto de los servidores que, en el ejercicio de su funciones, tomen conocimiento de tales antecedentes, pesa la obligación de guardar el secreto, que el artículo 7° de la ley N° 19.628 hace exigible a las personas que trabajan en el tratamiento de datos personales en organismos públicos, cuando aquellos provengan o hayan sido recolectados de fuentes no accesibles al público.

De esta manera, la Contraloría concluye expresando que la autoridad administrativa, en el nivel jerárquico de que se trate, debe establecer y hacer efectiva la responsabilidad administrativa de los funcionarios que han permitido que las bases de datos que contienen información sensible de los usuarios de los establecimientos de salud, fuesen transmitidas al personal de unidades que, en razón de sus funciones, no está habilitado para acceder a las mismas, dado que dicha sectionulgación no se encuentra permitida por la normativa. Agrega, que lo anterior no obsta a la determinación del eventual incumplimiento contractual por parte del proveedor de los servicios informáticos y las consiguientes aplicación de las medidas que el convenio contemple, en el caso de haberse omitido la protección que la preceptiva otorga al tratamiento de la información comentada, debiendo informar a la CGR de los resultados de las medidas adoptadas.

Vea texto íntegro del Dictamen N° 52.957 de 2016.

 

Fuente: Diario Constitucional. 

No tags.
Datos Protegidos

Datos Protegidos

Ver más artículos de Datos Protegidos

Te recomendamos estos artículos

  • Presentación Informe Preliminar sobre vulneraciones a la Libertad de Expresión en Chile, bajo el Estado de Emergencia

    Publicado por Datos Protegidos

    En el contexto de las movilizaciones que se han sucedido en Chile durante las últimas semanas, hemos presenciado diversas violaciones a los derechos humanos. Uno de los derechos vulnerados ha sido la libertad de expresión.Continuar leyendo

  • Convocatoria abierta: “Internet transfeminista: cuerpos, políticas y resistencias”

    Publicado por Datos Protegidos

    Fundación Datos Protegidos y Acoso.Online, con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert y la Biblioteca de Santiago, invitamos a mujeres y personas no binarias a participar del Primer encuentro abierto “Internet transfeminista: cuerpos, políticasContinuar leyendo

  • Admisión Justa y Tratamiento indebido de datos personales

    Publicado por Datos Protegidos

    El envío de los correos masivos por parte del Ministerio de Educación da cuenta del uso indebido de los datos de l@s apodera@s almacenados en las bases de datos del Ministerio de Educación, situación agravadaContinuar leyendo

  • #DataPrivacyDay2019: conoce nuestra campaña sobre violencia de género en Internet en Chile

    Publicado por Datos Protegidos

    Fundación Datos Protegidos, con la colaboración del Departamento de Derecho Penal y ONG Amaranta, publicaron en octubre el primer informe sobre Violencia de Género en Internet en Chile. Con ello se reveló un estudio queContinuar leyendo

  • REPORTE: manejo de audiencias y uso de datos personales en las elecciones de 2017

    Publicado por Datos Protegidos

    ¿Cuánto puede influir el acceso a nuevas tecnologías en la participación política? Fundación Datos Protegidos en asociación con Tactical Tech Collective, elaboró un informe que analiza el uso de  los datos personales en la últimaContinuar leyendo

  • Pornografía no consentida y sociedad: una mirada desde el género y los medios

    Publicado por Karen Vergara

    Durante estas semanas hemos sabido de tres vídeos filtrados con casos de pornografía no consentida, casos altamente comentados en la televisión, las redes sociales y la sociedad en general. Sin embargo, seguimos sin hacernos laContinuar leyendo

  • Listas de exclusión

    Publicado por Jessica Matus

    Día a día, muchos de nosotros, vemos bombardeados nuestros correos electrónicos de publicidad no deseada o spam, o lo que pudiere ser aún más invasivo, con llamadas a nuestros teléfonos personales en que, luego deContinuar leyendo

  • El Caso Servel y Consejo para la Transparencia

    Publicado por Datos Protegidos

    Durante esta semana se publicó en el sitio web del Consejo para la Transparencia la decisión del caso SERVEL, acogiendo parcialmente el amparo interpuesto por el periodista Sebastián Rivas de “El Mercurio”, basado en el costo queContinuar leyendo

  • Informes psicolaborales: ¿acceso a la información pública?

    Publicado por Datos Protegidos

    El Consejo para la Transparencia ha fallado en tres ocasiones sobre acceso a datos personales en informes psicolaborales, las decisiones de amparo con A29-09, A35-09 y A110-09. La última de estas ha llegado a laContinuar leyendo

  • Informe: “Diseño de un Modelo Organizacional del Consejo para la Transparencia, en su nueva función de Protección de Datos”.

    Publicado por Datos Protegidos

    El lunes 2 de agosto de 2010 el Consejo para la Transparencia en invitación cerrada convocó a un panel de discusión a propósito del informe encargado al Centro de Sistemas Públicos (CSP) del Departamento de Ingeniería Industrial deContinuar leyendo

  • Conferencia IFLA: Definiendo el rol de las Bibliotecas en protección de datos

    Publicado por Datos Protegidos

    En agosto de 2014 tuve la oportunidad de asistir con-financiada a la 80°Asamblea General de la IFLA en Lyon, Francia. Anteriormente ya había hablado de IFLA apropósito de su reporte de tendencias de 2013. MiContinuar leyendo

  • Principios de la de protección de las comunicaciones privadas en las Bibliotecas.

    Publicado por Datos Protegidos

    Ya les conté de mi participación en la 80°Asamblea General de la IFLA en Lyon, Francia. En esta entrada quiero comentarles acerca de los principios de la protección de las comunicaciones que deberían ser suscritosContinuar leyendo

  • Proyecto de ley que consagra el derecho constitucional a la protección de los datos personales

    Publicado por Datos Protegidos

    El 11 de junio de 2014 ingreso a tramitación la moción de reforma constitucional, de los Senadores Felipe Harboe, Pedro Araya, Ricardo Lagos, Hernán Larraín y Eugenio Tuma, la cual tiene por objeto consagrar constitucionalmenteContinuar leyendo

  • ¿Qué es la tecnología Wearable?

    Publicado por Datos Protegidos

    La tecnología wearable hace referencia a al conjunto de aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en alguna parte de nuestro cuerpo interactuando continuamente con el usuario y con otros dispositivos con la finalidad deContinuar leyendo

NextPrevious

Estamos en Facebook

Facebook By Weblizar Powered By Weblizar

datos-blanco-nuevo

  • Política de Privacidad

Donate

Corporativo

  • Qué hacemos
  • Quiénes Somos
  • Litigio
  • Ejerce tu Derecho
  • Colabora

Datos Protegidos

  • Home
  • Noticias
  • Proyectos
  • Descargas
  • Prensa
  • Contacto

Síguenos en:

Redes Amigas

BlancoRed IBERO
Potenciado por growth hacking Youpkey
  • Home
  • Noticias
  • Proyectos
  • Descargas
  • Prensa
  • Contacto
Fundación Datos Protegidos
¿ERES UN PRODUCTO? Únete a la Campaña #NodoymiRUT
VER CAMPAÑA