En el Convenio 108 del Consejo de Europa celebrado el 28 de enero de 1981, se firmó el primer tratado internacional en materia de protección de datos de carácter personal, pero no fue hasta el 2006 en que se decretó oficialmente el “Día de la Protección de Datos...
Datos Protegidos
Las vulneraciones detectadas por el informe «Libertad de expresión en el contexto de las protestas y movilizaciones sociales en Chile»
El día 18 de octubre de 2019 comenzó en Chile un nuevo proceso social respecto a las formas en que se constituye el cotidiano. Esto trajo consigo una multitudinaria cantidad de manifestaciones por todo el país y múltiples casos de represión en contra de quienes...
[DESCARGA] Informe «Libertad de expresión en el contexto de las protestas y movilizaciones sociales en Chile durante el estallido social»
Hoy martes 21 de enero se realizó la presentación del informe "Libertad de expresión en el contexto de las protestas y movilizaciones sociales en Chile" realizado por el Observatorio del Derecho a la Comunicación y la Fundación Datos Protegidos, con la colaboración de...
Datos Protegidos y Observatorio del Derecho a la Comunicación presentarán informe sobre Libertad de Expresión en Chile
El próximo martes 21 de enero a las 17:00 hrs en la Sala Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile se presentará el informe "Libertad de expresión en el contexto de las protestas y movilizaciones en Chile" que da cuenta de las vulneraciones a la integridad...
[VIDEO] Revisa acá la presentación de Javiera Moreno «¿Qué es un dato?» en Congreso Futuro
El miércoles 15 de enero, en el marco de la versión N°9 de Congreso Futuro, Javiera Moreno, litigante integrante del equipo de la Fundación Datos Protegidos presentó "¿Qué es un dato? " dentro del eje "Concientizar" del principal evento de divulgación...
[VIDEO] Participamos de la XI versión del Encuentro «Sociedad y Tecnologías de la información»
El pasado jueves 9 de enero, se realizó en el Aula Magna de DUOC UC (Sede Antonio Varas) la XI versión del encuentro "Sociedad y Tecnologías de la información" enfocado en esta ocasión en torno a investigaciones sobre Big Data y Social Media en Chile. Algoritmos,...
The Glass Room Experience en Chile: Una instancia necesaria para comprender nuestra vida digital
La Municipalidad de Recoleta se convirtió en el primer lugar en el que la muestra “The Glass Room Experience” tuvo la oportunidad de ser recorrida, descubierta y pensada por las personas que asisten a este espacio municipal diariamente a realizar sus trámites de...
Recomendaciones para responder a consulta de Nic Chile sobre entrega masiva de datos relativos a dominios “.cl”
Hace unos días atrás los y las titulares de dominios .cl recibieron una notificación por parte de NIC Chile, invitándoles a oponerse o aceptar la entrega de determinados datos referidos al o los nombre/s de dominio de que son propietarias y propietarios, en calidad...
Neuroderecho: Definición y ámbitos de aplicación, de María Isabel Cornejo
NEURODERECHO: DEFINICIÓN Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN Neuroderecho es la traducción del anglicismo neurolaw, que no es más que la interfaz entre todas aquellas disciplinas aglutinadas bajo el rótulo neurociencias y derecho (Lolas, F. & Cornejo, I. 2017). La aplicación...
Directoras de Datos Protegidos participan en campaña de Colectiva #Hartas sobre «Feminismo Online y Tecnoseguridad para 16 Días de Activismo»
El 25 de noviembre en conmemoración del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Colectiva HARTAS Mujeres inició una campaña para promover el activismo en línea contra la violencia machista. Este año la campaña promovida por HARTAS...
Presentación Informe Preliminar sobre vulneraciones a la Libertad de Expresión en Chile, bajo el Estado de Emergencia
En el contexto de las movilizaciones que se han sucedido en Chile durante las últimas semanas, hemos presenciado diversas violaciones a los derechos humanos. Uno de los derechos vulnerados ha sido la libertad de expresión. En este contexto la Fundación Datos...
Corte Suprema obliga a que NIC Chile entregue información sobre dominios «.cl»
El 25 de octubre recién pasado, la Corte Suprema decidió un recurso de queja deducido por el Consejo para la Transparencia, en contra de la Sala 11 de la Corte de Apelaciones de Santiago, la que había acogido un recurso de ilegalidad presentado por la Universidad de...
Testigo En Línea: Plataforma para la recopilación y sistematización de material vinculado a violaciones de Derechos Humanos en Chile
Con motivo del Estallido Social comenzado el 18 de octubre en todo Chile, Datos Protegidos anuncia la creación de la plataforma "Testigo En Línea" que tiene como propósito sistematizar, respaldar y recopilar testimonios y contenidos que den cuenta de abusos por parte...
Habilitamos encuesta para reportar casos de censura o baja de cuentas en Redes Sociales durante #EstadoEmergencia
A raíz del estallido social que comenzó el pasado 18 de octubre en todo Chile, las redes sociales han tomado un rol clave para la difusión de información relativa a violaciones a los Derechos Humanos ejercida por agentes policiales y militares, además de entregar...
The Glass Room por primera vez en Chile
La exhibición itinerante creada por Tactical Tech en colaboración con Mozilla Foundation llega a Chile gracias a la Fundación Datos Protegidos, luego de haber sido montada en 125 oportunidades en más de 27 países alrededor del mundo. Entre los días 22 y 25 de octubre,...
Convocatoria abierta: «Internet transfeminista: cuerpos, políticas y resistencias»
Fundación Datos Protegidos y Acoso.Online, con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert y la Biblioteca de Santiago, invitamos a mujeres y personas no binarias a participar del Primer encuentro abierto "Internet transfeminista: cuerpos, políticas y resistencias", a...
Admisión Justa y Tratamiento indebido de datos personales
El envío de los correos masivos por parte del Ministerio de Educación da cuenta del uso indebido de los datos de l@s apodera@s almacenados en las bases de datos del Ministerio de Educación, situación agravada cuando dicha base de datos es facilitada a una...
Estamos en contra de la vigilancia masiva en los espacios públicos del “Sistema de televigilancia móvil”
Las organizaciones e individuos firmantes expresamos nuestra preocupación y rechazo por las medidas de vigilancia pública anunciadas por el gobierno de Chile. El martes 18 de marzo de 2019, el presidente Sebastián Piñera puso en marcha el “Sistema de televigilancia...
#DataPrivacyDay2019: conoce nuestra campaña sobre violencia de género en Internet en Chile
Fundación Datos Protegidos, con la colaboración del Departamento de Derecho Penal y ONG Amaranta, publicaron en octubre el primer informe sobre Violencia de Género en Internet en Chile. Con ello se reveló un estudio que incluyó a mujeres cis y trans de distintas...
Fundación Datos Protegidos y Corporación Fundamental participan en el tercer ciclo del Examen Periódico Universal de Naciones Unidas sobre Chile (EPU), con recomendaciones en materia de protección de datos al Estado de Chile #EPU2019
El día de hoy, martes 22 de enero de 2019 la situación de derechos humanos del Estado de Chile está siendo examinada por el mecanismo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. El EPU es un mecanismo único que comporta la...
Fundación Datos Protegidos participó de seminario sobre violencia de género en la Universidad de Magallanes
El pasado miércoles 12 de diciembre se realizó en la Universidad de Magallanes el seminario-taller "Acciones contra la violencia de género: experiencias desde la inclusión, afrodescendencia y tecnología". La actividad, organizada en el marco del proyecto “Difusión y...
Jessica Matus participó del XVI Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos
Los días 28 y 29 de noviembre se realizó el XVI Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos Personales en la ciudad de San José de Costa Rica, donde participó nuestra cofundadora y directora ejecutiva en Datos Protegidos, Jessica Matus. El encuentro fue organizado...
[DESCARGA] Violencia de género en Internet en Chile
La violencia contra la mujer y contra la comunidad LGBTIQ+ es un problema a nivel mundial, cuya consecuencia más grave es el femicidio o los crímenes de odio. Internet no es ajeno a esta realidad, de hecho, comportamientos como el sexismo, homo/lesbo/transfobia y...
Instructivo Presidencial sobre Ciberseguridad: Medidas urgentes para hacerse cargo de los problemas de hoy
El 25 de octubre pasado, el presidente Sebastián Piñera encabezó una ceremonia en la cual presentó y firmó un Instructivo Presidencial sobre Ciberseguridad, y además anunció el envío de un proyecto de ley para reformar la Ley 19.223 sobre delitos informáticos, que...
Seminario sobre Protección de Datos Personales en Concepción y Chillán
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, realizó el Seminario “Perspectivas acerca de la protección de datos personales”, donde Ximena Sepúlveda, profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas de...
Amenazas escritas, envío de videos sexualmente agresivos y acoso: elaboramos primer informe sobre violencia de género en Internet
La violencia contra la mujer y contra la comunidad LGBTIQ+ es un problema a nivel mundial, cuya consecuencia más grave es el femicidio o los crímenes de odio. Internet no es ajeno a esta realidad, de hecho, comportamientos como el sexismo, homo/lesbo/transfobia y...
[Declaración pública] Nunca más Huracán: sobre la necesidad de legislar en torno al uso de nuevas tecnologías en las acciones de vigilancia estatal
En septiembre de 2017, y con gran pompa mediática, Carabineros anunciaba la detención de ocho comuneros mapuches, identificados como responsables de dos ataques incendiarios contra camiones forestales ocurridos en agosto en la Región de la Araucanía, gracias a una...
Datos Protegidos presentará primer estudio sobre acoso en Internet dirigido hacia mujeres y comunidad LGBTIQ+ en Chile
El seminario organizado entre FDP y el Departamento de Derecho Penal de la Universidad Alberto Hurtado, denominado “Violencia de Género en Internet e Intervención desde el Derecho Penal” dará a conocer los distintos tipos de acoso a los que se ven enfrentadas...
Datos Protegidos participó en CYBERSEC 2018 con Taller de Gestión de Datos de Datos Personales en la Empresa
Debido al rápido crecimiento y demanda tecnológica en América Latina, se hacen necesarias las instancias para compartir sobre los avances en seguridad, infraestructura y aspectos legales en estas materias, es por ello que CYBERSEC 2018 incluyó un congreso, charlas...
REPORTE: manejo de audiencias y uso de datos personales en las elecciones de 2017
¿Cuánto puede influir el acceso a nuevas tecnologías en la participación política? Fundación Datos Protegidos en asociación con Tactical Tech Collective, elaboró un informe que analiza el uso de los datos personales en la última campaña presidencial y parlamentaria...
Datos Protegidos expuso en comisión de CyT de la Cámara de Diputados acerca de filtros de contenido y controles parentales en Internet
El miércoles 22 de agosto, fuimos invitados a exponer a la comisión de Ciencias y Tecnología de la Cámara de Diputados, respecto de la iniciativa Boletín N° 11785-15, que modifica la Ley General de Telecomunicaciones, con el fin de restringir el acceso a menores de...
14.535 Tarjetas de Crédito Filtradas en Chile: Ingeniería Social & Fake News
Desde el inicio del caso en el que Banco de Chile fue protagonista del hackeo a su sistema bancario (y sobre el cual publicamos un extenso y detallado estudio), surgieron muchas dudas. Ahora, todos fuimos partícipes y testigos de cómo los datos de 14.535 personas...
Pornografía no consentida y sociedad: una mirada desde el género y los medios
Durante estas semanas hemos sabido de tres vídeos filtrados con casos de pornografía no consentida, casos altamente comentados en la televisión, las redes sociales y la sociedad en general. Sin embargo, seguimos sin hacernos la pregunta primordial ¿por qué consumimos...
Vigilancia en el trabajo. Reglas claras para proteger nuestros derechos
La Corte de Apelaciones de Santiago (fallo Rol 190-208) rechazó un recurso de nulidad en contra de la sentencia de un proceso de tutela laboral originado por la utilización de cámaras dentro de un local comercial, las que ejercerían un control y vigilancia ilegítima a...
Rusia y el Hackeo al Banco de Chile: Profundización & Reflexiones
Cuando jugaba a la ciberguerra en el rol del chico malo, hackeando sistemas, sitios web y esparciendo malware, mientras fui miembro del equipo blackhat Santuario CCA, aprendí muchas cosas, sobre todo aquellas relacionadas a la ciberguerra. Me van a disculpar pero, no...
Organizaciones se pronuncian sobre la autoridad de protección de datos en Chile
Estimadas autoridades: Las organizaciones firmantes de esta carta vienen en manifestar sus consideraciones frente a la independencia y especialidad de la Agencia de Protección de Datos Personales, creada en los boletines refundidos 11092-07 y 11144-07, organismo...
Entrada en vigencia del Reglamento Europeo de protección de datos
Hoy 25 de mayo comienza a regir el GDPR, por sus siglas en Ingles, Reglamento Europeo de Protección de Datos personales una nueva normativa de privacidad para toda la Unión Europea, que pretende transformarse en un estándar global. Este día marca un hito clave en...
Expertos internacionales en protección de datos se reunirán en Chile
Serán debatidas las implicancias de la regulación chilena y los nuevos escenarios para las empresas con el nuevo reglamento Europeo de Protección de Datos. El viernes 25 de mayo, en el Hotel Noi de Vitacura, expertos en protección de datos del sector público, privado,...
ONG’S de LATAM llaman a Mark Zuckerberg a implementar el GDPR y elevar la protección de los datos personales
Este 18 de abril de 2018, diversas organizaciones latinoamericanas de la sociedad civil, defensoras de los derechos humanos en Internet enviaron una carta a Mark Zuckerberg, CEO de Facebook (en su versión en inglés y español). En esta carta exhortaron a que su...
Algunos Tips para entender el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica
Los últimos días volvió al tapete de noticias, la vieja noticia sobre Facebook y Cambridge Analytica y el resultado de las elecciones en Estados Unidos. Viejo, por que ya una serie de reportajes delataban esta relación y cómo las redes sociales como Facebook o...
La mujeres y sus datos
¿Qué es esto de la Datificación? Viktor Mayer-Schönberger y Kenneth Cukier en su libro “Big Data: la revolución de los datos masivos” explica que la datificación es la recopilación de información gracias a la infraestructura tecnológica en la cultura de los datos....
Carta a la Red Iberoamericana de Protección de Datos
Miércoles 7 de marzo de 2018. A la Presidencia, el Comité Ejecutivo, la Secretaría Permanente y todos los miembros de la Red Iberoamericana de Protección de Datos Personales. Estimadas y estimados. Las organizaciones que firman este documento manifiestan su deseo de...
Defendiendo la privacidad en el sur global
Este año estamos en Valencia España en el Internet Freedom Festival, y en conjunto con Privacy International vamos a invitar a la conversación la defensa de la privacidad a través del litigio en el sur global. Durante 2017 estuvimos trabajando en un reporte sobre...
Problemas de fondo: Proyecto de Ley de datos captados por Drones de Vigilancia
Con fecha 9 de enero de este año se ingresó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca regular el uso de los datos personales recogidos por aeronaves no tripuladas o drones destinados a labores de vigilancia. La moción busca mediante la modificación de la...
Beyond Activismo es seleccionado en Mozilla Open Leaders.
El pasado 8 de febrero la Fundación Mozilla seleccionó al proyecto Beyond Activismo para formar parte del programa Mozilla Open Leaders. La Fundación Mozilla es el único socio de la Corporación Mozilla, corporación creadora de Firefox y otras herramientas de código...
Seminario Inteligencia Logística
El 25 de enero, estuvimos participando en el evento del primer aniversario del Observatorio Logístico (Ministerio de Transportes) y el lanzamiento de la Plataforma Integrada de Movilidad (PIMO) de Telefónica I+D. En el Seminario, representantes del sector público, de...
Drones en Chile: Un análisis de los discursos, industria y los derechos humanos
La industria de los drones está aumentando en Latinoamérica, y en Datos Protegidos elaboramos un informe en el que analizamos su uso y lo que significa para la privacidad. ¿Te imaginas una ciudad donde las personas son vigiladas por miles de drones? Puede que no...
Día internacional de la protección de datos 2018
El 28 de enero de 1981 se firmó en la ciudad de Estrasburgo en Francia, el Convenio 108, primera herramienta internacional jurídicamente vinculante sobre la protección de datos personales. En Latinoamérica Uruguay es el único país adherente, México recibió invitación...
Principios de privacidad en Facebook.
Como parte de las novedades del día de la Protección de Datos, Facebook publicó sus siete principios de privacidad, los que son posibles de encontrar en el sitio para Europa y no en el de América Latina. Si bien se valora los esfuerzos de la compañía por entregar a...
United States v. Microsoft Corp.: Un caso con grandes implicancias para la privacidad y los datos.
El 18 de enero de 2018, Privacy International, junto con 26 organizaciones de derechos humanos y digitales entre ellas la Fundación Datos Protegidos, presentaron un amicus curiae al Tribunal Supremo de los Estados Unidos, en caso de EEUU v/s Microsoft Corp. Esta caso...